LOS OBJETIVOS de “carnet de conducir por libre”:
* Facilitar a todas aquellas personas que optan por sacarse el carnet por libre TODA LA INFORMACIÓN necesaria para conseguirlo.
Nuestra finalidad es obtener una FORMACIÓN VIAL DE CALIDAD, PARA TI Y POR LO TANTO EN BENEFICIO DE TODOS, ayudando en lo posible para su realización.
Creemos que falta un paso intermedio entre los conocimientos en la parte teórica y las prácticas, puesto que al iniciarlas el alumno frecuentemente se encuentra dudoso en esa supuesta teórica aprendida.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
La teórica por libre es una decisión igual de acertada que matricularnos en la autoescuela siempre que seamos personas disciplinadas. El alumn@ debe organizarse en dedicarle una continuidad y un tiempo a leerse el manual y hacer test, entendiendo el porqué de las respuestas correctas.
Si acostumbras a conformarte con más de 3 fallos, tienes muchas posibilidades de suspender. Debes tener entre 0 y 1 fallo para tener garantías.
Cuando creas estar preparado, realiza un simulacro de examen y pruébate. Cada semana iremos renovando el test de examen para que vayas entrenando.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN TEÓRICO
- Solicitud en impreso oficial que se facilita en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
- Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- Informe de aptitud psicofisica (reconocimiento médico), expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, de la provincia donde solicite el trámite, al que se hallará adherida una fotografía actualizada del solicitante.
- Una fotografía actualizada, de 32 x 26 mm. en color, iguales a la que se halle adherida al informe de aptitud psicofísica a que se refiere el punto anterior. (La foto que presentaste en el certificado médico, será la misma que presentas tráfico)
- Declaración por escrito de no hallarse privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervención o suspensión del que se posea.
- Declaración por escrito de no ser titular de otro permiso, ya sea expedido en España o en otro país comunitario, de igual clase que el solicitado.
COMO PREPARARSE PARA EL EXAMEN TEÓRICO
El primer paso es hacerse con un manual para aprender a conducir y su libro de test (leyendo cada tema y haciendo su correspondiente apartado de test). Si puedes pedírselo a un amigo mejor que mejor, si no es tu caso, en la autoescuela te lo facilitan o puedes consultarlo online.
Puedes hacer test desde la página de la DGT www.dgt.es
En Autoescuela Universitaria disponemos de unos Mp5 de bolsillo en alquiler, con test actualizados de examen.
Antes de presentarte a examen de forma opcional y gratuita tenemos simulacros de examen práctico para verificar si estás preparado.
PARTE PRÁCTICA
Desde que se aprueba la teórica, se tiene 2 años para aprobar el examen práctico, después de este tiempo estaría caducada y nos tendríamos que examinar de nuevo.
Existe la posibilidad de hacer la parte práctica por libre, aunque tiene muchos inconvenientes a la hora de pedir la licencia de aprendizaje:
Tienes que tener 18 años, la teórica aprobada, el certificado médico (lo tendrás si te presentaste al práctico) y tener residencia normal en España, de ser estudiante, demostrar la calidad de tal durante un periodo mínimo de seis meses. (Hasta aquí fácil)
La persona que acompaña en las prácticas, tendrá una antigüedad de 5 años con el permiso B, o puede ser profesor, no puede actuar como acompañante de ningún otro aprendiz durante los doce meses anteriores y podrá ser sometida a alguna prueba teórica o practica, o ambas a juicio de la Jefatura Provincial si existieran razones.
Durante el aprendizaje el acompañante será considerado el conductor del automóvil (esto se complica un poco más)
El automóvil deberá estar provisto de doble mando, tiene que estar a nombre del acompañante o aprendiz, o del conyugue, hijos, padres o hermanos de este ultimo.
No puede ser utilizado por más de un aprendiz durante el plazo de validez de la licencia.
Deberá ir provisto de una placa de aprendizaje
Si tienes alguna duda puedes consultarnos en evoluciona@autoescuelauniversitaria.net